En el pasado, al no tener recursos para tener un ordenador, cuando éramos adolescentes, se jugaba en la calle, era muy sano porque se hacía ejercicio, hoy en día, no se si os habéis dado cuenta de que cada vez hay menos niños (adolescentes) jugando en los parques o en la calle, parte de la culpa, el echo de que ya casi todos los hogares tengan al menos 1 ordenador y en muchos casos, varios, hace que se juegue en casa o se use para otros asuntos, lo mismo sucede con las consolas, donde la gente joven (y no tanto) pasen horas retándose con los amigos. Los teléfonos han pasado de ser bi-funcionales (llamar+mensajes) a ser ordenadores de pequeño tamaño al que le podemos conectar un teclado y un monitor, con procesadores de doble núcleo hace posible trabajar como si de un portátil se tratara.
- Uso actual de la tecnología y sus riesgos.
Todas las máquinas son usadas para tareas distintas, pero desde que nace la Web 2.0 y con ello las redes sociales, son éstas las que tienen un gran protagonismo, como actualmente tanto la torre, el Netbook, el teléfono avanzado permite disfrutar de los mismos servicios como si estuviesen sincronizados, permite gestionar las distintas cuentas allí donde estemos, si se cuenta con una tarifa plana, esto, nos mete de lleno en éste mundillo y nos aleja del tradicional, que es quedar con los amigos, ir al cine, tomar algo...no en todos los casos, pero estoy seguro de que si se hiciera un estudio desde hace esos 20 años, más del 50% del tiempo lo pasamos delante de una pantalla, indiferentemente del tamaño de ésta.
- En busca del equilibrio.
Se puede estar al tanto de lo que sucede en las redes sociales, pero estableciendo un horario y respetándolo, tratar de quedar con los/as amigos/as y muy importante, olvidarse de los móviles, de si nos han escrito, sin la excusa de que "tal vez es importante", puesto que lo que lo es de verdad, se suele hacer mediante una llamada telefónica o un SMS tradicional, nada es más importante que salir a la calle y desconectar de la tecnología, durante un rato, una o varias veces por semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario